Por: Arq. Javier Villegas
El adobe como material contemporáneo.🌱
El avance en los materiales de obra son el auge para el crecimiento exponencial de las ciudades y con ello la masividad de los edificios que se construyen con prefabricados, esto debido a su fácil manufacturación y a los costos bajos de producción, sin embargo, el uso de estos materiales agotan las energías no renovables de nuestro ecosistema.
En la búsqueda de como moderar este proceso muchas personas así como asociaciones han tomado la iniciativa de retomar algunos procesos constructivos que se utilizaban en la antigüedad, el que mas se ha popularizado es el adobe, un material amigable con el ecosistema y de fácil elaboración, adaptable a muchas zonas debido a sus grandes propiedades térmicas.
No olvidemos mencionar que el adobe aun se utiliza en procesos de restauración patrimonial de edificios antiguos. En la ultima década lo han utilizado corrientes como son la permacultura, la bioconstrucción y eco construcción, que buscan vivir cercanos a la naturaleza.
Pero, ¿Cuáles son las ventajas de este material? y ¿cómo debemos utilizarlo para aprovechar su máximo?, para esto deberemos resolver estas preguntas y conocer un poco mas de sus características.
Foto tomada del sitio: https://images.adsttc.com/media/images/5f1f/4a86/b357/653d/3a00/048e/slideshow/Copia_de_BARESCH.140.jpg?1595886196
¿Qué y como es el adobe tradicional?
El adobe tradicional esta compuesto por una proporción de arcilla, paja y agua, esto para obtener bloques de 40 cm x 40 cm x 10 cm, de tal manera que se genere un solido resistente a la compresión y flexible al movimiento, de ahí su propiedad sismorresistente.
Sus mejoras en la actualidad y su industrialización.
Las mejoras del adobe se deben al igual que en otros materiales de tipo prefabricado a la industrialización, aunque se intente negar, esto acelera y facilita los procesos de construcción, tal es el caso del superadobe, el hiperadobe y el adobe estabilizado.
Superadobe.
Esta técnica de construcción se realiza con costales tubulares de polipropileno los cuales se rellenan con arcilla, algunas veces mejorada con cal, que posteriormente se apisona para ser compactada y generar una mole de tierra, en seguida se le coloca alambre de púas encima para mejorar la adherencia entre hileras de los costales que irán formado un domo en forma de catenaria y de esta manera sostenerse como un único componente.
Foto tomada del sitio: https://bmproyectosysoluciones.wordpress.com/2020/01/27/casas-ecologicas-la-tecnica-del-superadobe/
Hiperadobe.
Al ser una variante del superadobe, se construye de manera similar a diferencia que el tipo de costal es diferente en su estructura, y esto radica en que se trata de un malla tubular conocida como Raschel elaborada a partir de polisombra de 35%.
Podríamos llamar a esta técnica como una evolución del superadobe , debido a que este tipo de costal cuenta con una mayor aspereza y respiración, que permiten una mejor adherencia de la arcilla sin necesidad de utilizar el alambre de púas ni de quemar un poco la bolsa para aplicar los enjarres.
Foto tomada del sitio: https://sustentarqui.com.br/hiperadobe-o-que-e-vantagens/
Adobe estabilizado o bloque de tierra comprimida.
Foto tomada del sitio: https://construccionhoy.wordpress.com/2015/03/21/construccion-sustentable-tecnoadobe/
El adobe como estilo de vida.
Vivir en una casa de adobe tiene algunas diferencias significativas, una de ellas es la amigabilidad con el medio ambiente, mas el testimonio solo puede venir de los usurarios de este tipo de casas, cabe destacar que no en todos los casos a esta experiencia es confortable ya que se requiere un habitad idóneo para esta técnica constructiva.
Desde un punto objetivo, podríamos decir que las casas mas exitosas con esta técnica son las que se encuentran el lugares con un clima cálido, ya que debido a su gran capacidad para regular la temperatura son idóneas para soportar el calor.
En el siguiente video podemos observar la estancia de una familia de Durango la cual nos cuenta como es vivir en una casa hecha de tierra y como el estilo no esta peleado con las casas de adobe, puesto que se cree que las tener habitaciones de este tipo son sinónimo de pobreza.
Los beneficios y los males de las técnicas de adobe contemporáneo.
Entre algunas de las ventajas del adobe, enlistaremos las mas reconocibles.
- Simplicidad de ejecución.
- Precio asequible.
- Características de aislante térmico.
- Aislante acústico.
- Aislante a radiaciones electromagnéticas de alta frecuencia.
- Económico en consumo de energía para su realización.
Entre las desventajas hay una gran lista al igual que los beneficios y es aquí donde nosotros como usuarios deberemos determinar si esta técnica de construcción es la ideal para nuestra vivienda, puesto que al igual que en otras casas se debe procurar el mantenimiento para una optima vida útil del inmueble.
En la siguiente lista, en la cual abordaremos mas a detalle que a diferencia de los beneficios.
- Tamaño de los espacios: Al iniciar una construcción de adobe muchas veces no consideramos que se requiere de un terreno lo suficientemente amplió, de preferencia con espacio abierto, debido a que el grosor de los muros de nuestra vivienda llega a ser de grandes dimensiones y si no consideramos esta necesidad lo que resultara es una disminución de los espacios habitables y con ello una falla en la funcionabilidad de nuestro hogar.
- Humedad: Al ser una construcción propiamente de tierra esta propiedad la vuelve una esponja para el agua y si nos encontramos en una zona con clima lluvioso lo mas seguro es que se generen humedades y con esto la disgregación de materiales, por tanto clima mas ideal para este tipo de construcciones siempre ha sido los lugares desérticos y con clima cálido.
- Cambios de temperatura: Como hemos mencionado la tierra de la que esta hecha el adobe es altamente absorbente de agua, esto se vuelve una desventaja a los cambios drásticos de temperatura, como son las heladas y los deshielos de invierno, ya que si se congela la capa exterior de la vivienda y a esto surge el calor del sol, podría causar el craquelamiento del los aplanados, para así descubrir las capas externas que se irán disgregando.
Conclusiones:
En resumidas cuentas la construcción con los materiales contemporáneos del adobe tiene muchas ventajas para con el medio ambiente, no deberíamos atribuirles tantas bondades ya que también contienen muchos materiales sintéticos de origen plástico o cementantes que para su fabricación se utilizan grandes cantidades de energía, aunque a diferencia de otros prefabricados si llegan a ser de menor impacto para el planeta.
Otra de las premisas que debemos revisar es que no se adaptan a todos los climas ya que deben tener determinada temperatura para su estabilidad estructural. Por esto es importante observar y determinar que tan viable puede ser construir con esta técnica en el lugar y zona que deseamos hacerlo, puede ser no sea la solución acertada que nosotros estamos buscando y al final terminemos arrepentidos por tomar una decisión sin consultar a un experto.
El adobe es un material que no ha perdido vigencia si se utiliza de manera adecuada y en las condiciones que le favorecen puede ser un gran aliado para disminuir el impacto ambiental, para contribuir a que el planeta se regenere, pues al terminar su periodo útil volverá a la tierra sin problema.
Quiero agradecer a quien llego hasta el final de el este articulo, si puedes compartir este texto me ayudaría a motivándome para seguir escribiendo y mejorando en mi investigaciones sobre métodos y técnicas de construcción. Por ultimo solo queda decir: Manos a la obra.