Tipos de Arcos.
Los arcos son elementos estructurales que se ha utilizado desde hace mucho tiempo, decir que son una moda es equivocado, los arcos son hermosos y diferimos del pensamiento que argumenta que los arcos están pasados de moda, recientemente escuchamos un comentario por ello nos dimos a la tarea de investigar información útil para nuestros lectores.
El arco es un elemento arquitectónico nacido de la necesidad de salvar luces de mayor dimensión que la que alcanzan los elementos constitutivos de la construcción en piedra o ladrillo, materiales que no resisten esfuerzos apreciables de extensión y que, por lo mismo no pueden hacerse trabajar a flexión. Desde su más remoto empleo, los arcos han adoptado las más variadas formas, características de cada época o estilo, recibiendo cada arco, según su forma, distinto nombre.
Elementos:
Las diferentes piezas que forman un arco se llaman dovelas. En los arcos de ladrillos, las juntas de mortero dan a los ladrillos la forma de cuñas. La dovela central constituye la clave del arco y las dos dovelas más próximas a la clave reciben el nombre de contraclaves. El marco se tiende entre dos macizos o estribos. Los puntos de nacimiento del arco en los estribos se llaman arranques y las dovelas de estos, salmeres.
Las zonas intermedias del arco comprendidas entre los arranques y la clave reciben el nombre de riñones. A su vez, se denomina tímpano la parte de obra que descansa sobre los riñones del arco, hasta la altura del trasdós de la clave. Dimensiones: En un arco se distinguen fundamentalmente las dimensiones siguientes:
Luz: Es la distancia horizontal medida entre los paramentos de arranque.
Flecha: Es la altura del arco respecto a la línea que une los puntos de arranque.
Profundidad o ancho: Es la dimensión del arco en dirección normal a su plano y que por regla general coincide con el ancho del muro correspondiente.
Espesor o canto: Es la distancia comprendida entre los paramentos inferior (intradós) y superior (trasdós) del arco.
Líneas: Se consideran principalmente la directriz o la línea media del arco (puede definirse también como la línea que determina la forma del arco), y la línea de arranque, que es la que une los puntos de arranque del arco.
Superficies: Se establece una distinción entre intradós y trasdós. El intradós es la superficie definida por el paramento o parte vista interior del arco. El trasdós es la superficie -podríamos decir vista- externa del arco. Es vista en la figura, porque como sabemos esta superficie casi siempre se cubre con otro material.
Por último, veamos la definición de telar o mocheta: es el plano perpendicular al frente del arco y que limita el estribo.
Esperamos este breve resumen les complementé el conocimiento sobre estos elementos arquitectónicos.
Fuente: Construcción de arcos, bóvedas y cúpulas